Tameme somos dos mamás que buscamos compartir contigo todas las maravillas que podemos disfrutar con y a través de nuestros bebés de 0 a 3 años, por ello todos nuestros productos son hechos totalmente a mano y realizados con todo el amor que una mamá puede dar. Entre nuestros productos encontrarás los fulares, que han sido parte muy importante en la crianza con apego de nuestros bebés, Seb y Zoe, y que nos han ayudado a formar una conexión increíble con nuestros peques, criando niños llenos de confianza y amor. A petición de nuestras mamis y tíos y abuelos consentidores, hemos ido creciendo nuestra familia de productos y muy pronto te ofreceremos ropa igualmente hecha a mano y que tu hijo podrá modelar al salir contigo por la calle teniendo un outfit único que no verás en otro lugar. Y otros productos sorpresa igual de novedosos y llenos de magia y amor para todos nuestros Bebés Tameme ;D



25.5.12

LA LECHE ES BUENA PARA LOS NIÑOS, ¿MITO O REALIDAD?

Por años hemos tenido la creencia de que la leche es ese líquido maravilloso lleno de nutrimentos que ayudará al crecimiento de nuestros pequeños,  y hasta nos da un poco de tranquilidad cuando el niño no desayuno bien, pero al menos se tomo su vaso de leche. Pues investigaciones recientes y cada vez más numerosas apuntan a que esta  creencia es tan sólo un mito y que muy al contrario de ayudarnos, es la causante de muchos males que nos aquejan en un futuro. Yo personalmente soy una persona amante de la leche, y por coincidencia o en efecto realidad, tengo muchos de los problemas que se atribuyen a su consumo como son el asma y las alergias.

La primera vez que escuché sobre esto fue una investigación que se había realizado en España con adultos en dónde se descubrió que la mayoría que de pequeños habían sido alimentados con leche de fórmula habían desarrollado problemas respiratorios, en especial el mencionado asma, que cada vez más personas padecemos por este y otros asuntos que la agravan. Ahora como mamá este tema me interesa más porque mi hijo ama la leche, de pequeño lo amamante por un tiempo, después vino la fórmula y ahora la “bendita” leche de caja llena de nutrimentos especiales para niños de hasta 3 años, pero resulta, y como ya mencioné con cada vez más estudios de respaldo, que no es así en absoluto y como dijera el Dr. Keshava Bhat,  "La leche de la cabra es para el cabrito, la leche de burra para el burrito, la leche de vaca para el ternerito y la leche de la madre es para el bebito” y entonces una vez que tu hijo está listo para destetarse no es imperativo que se sigan buscando opciones de otras leches, tu leche fue suficiente, para proveerle mientras lo necesitó, de los nutrientes que requiere para su desarrollo, y de allí es la tarea el proporcionarle alimentos ricos en nutrientes combinados en vegetales, frutas y, si no es el caso de ser vegetariano,  las carnes.
Creo que es un tema que aún tiene mucho que debatirse y sobre todo que estar más a la luz, porque tenemos toda una campaña de años en dónde a las mamás, especialmente, se nos ha hecho creer que darle leche a nuestros hijos es lo mejor que podemos hacer para ayudarlos a su desarrollo.

El Catedrático de la Universidad Panamericana de Puerto Rico, Joaquín Velázquez Álvarez, dentro de su artículo “Leche Materna vs Leche de Fórmula”, despliega los siguientes 10 puntos que considera importantes:

1. Desde el punto de vista de la nutrición ninguna leche es un alimento apropiado ni para niños ni para adultos. Solo los lactantes necesitan leche materna.
2. Usar la leche como fuente de proteína es despreciar las fuentes naturales, porque el laboratorio humano (las madres) producen leche con suficiente proteína a partir de su sangre, que a su vez fue producida por el organismo.
3. La leche de vaca contiene 2 veces más proteína que la leche materna. Este excedente no lo  utiliza el organismo del bebé.
4. La leche produce flema, la que reduce el poder digestivo de la boca del estomago y los intestinos, al tiempo que origina catarros y asma.
5. La leche influye negativamente sobre la capacidad de transmutación del organismo, lo que a la larga producirá una construcción alérgica.
6. La leche dificulta el desarrollo del cerebro.
7. La leche aumenta la cantidad de grasa y colesterol y colesterol del cuerpo, lo que produce un incremento en al presión arterial y de arteriosclerósis.
8. La leche de vaca produce una masa dura y voluminosa de cuajada, al mezclarse con los jugos digestivos; presentando problemas digestivos.
9. La leche de vaca contiene en 300 militros, 14 gramos de proteína.  La misma cantidad de leche materna contiene 3 gramos (esta es la cantidad que ingiere un niño de cinco meses). El exceso de proteína hará trabajar al doble los riñones y el hígado, transformada en amoníaco, está en albumina y esta a su vez en urea, creando deshidratación intracelular por ser estos tóxicos  eliminados a través de la orina.
10. El lactante aprovecha el 100% de las proteínas de la leche materna y solo el 50% de la leche de vaca y el otro excedente creará los problemas mencionados arriba.

En lo personal creo que este tipo de cuestiones deben, sino alarmarnos, servirnos de “llamada de atención” para no dar todo el crédito que hasta la fecha se le da a la leche sobre el correcto desarrollo de nuestros pequeños, creo que pocas personas difieren del hecho de que la leche materna es lo mejor que podemos dar a nuestros hijos cuando están en su periodo de lactancia,  por su composición y también por el vínculo que se crea entre las mamás y sus bebés. Y una vez que han pasado dicha etapa debemos avocarnos a ofrecerles una variedad rica de alimentos sin dejar caer toda “responsabilidad” en un solo producto, como en esta caso es la bendita leche. Además si esto fuera poco, que no lo es, amamantar ayuda a perder el peso ganado durante el embarazo mucho más rápidamente y ayuda a las mamis que llegan a sufrir la depresión postparto a superarla con mayor facilidad. Entonces pongámonos las pilas y amamantemos quienes aún están en esta etapa y quienes ya salimos pues descubramos con nuestros pequeños otro mundo lleno de sabores que combinar y que nos ayudarán definitivamente a criar chiquitos sanos y llenos de energía.

21.8.11

Nuestra recomendación del mes ::: Pañales Ecológicos :::

Tiernos con tu Bebé
Permiten respirar a la piel de tu bebé, evitan rosaduras y son más bonitos. ¡Todo mientras lo  mantienen seco y cómodo! Dale a tu bebé el cuidado y la ternura que hemos puesto en nuestros pañales.


 Buenos para el Planeta
¡50 millones de pañales desechables son utilizados diariamente!,  La mayoría de los cuales, además, no son biodegradables.  Nuestros pañales, al ser reutilizables, contribuyen enormemente a la ecología de nuestro Planeta.


Amigos de tu Economía ¿Cuantos pañales desechables compras al mes?, ¿Cuanto te cuesta esto? En cambio solo necesitarás unos cuantos Pañales Ecológicos al año, pues son muy durables y se siguen manteniendo como nuevos.  ¡Una razón más para darle éste gusto a tu bebé! 


Te recomendamos pedir tu asesoría con nuestra mamá Rocío de Ecobebé, escribele a minhapatchamama@hotmail.com o contáctala a través de Facebook en Ecobebé Veracruz

27.6.11

::: Nuestra Libro recomendación del mes :::

En esta ocasión nuestra recomendación es un libro, ideal para disfrutar de un momento de lectura con nuestro bebé.


¿QUÉ TE PICÓ LA HORMIGA, DE LOS PIES A LA BARRIGA? con la autoría de Isaias Isabel, es una introducción a las primeras nociones del esquema corporal a través de coloridas ilustraciones que nos regala Pablo Prestifilippo (Argentina)  y un texto en rima muy sencillo y divertido de leer.



¿QUÉ TE PICÓ LA HORMIGA, DE LOS PIES A LA BARRIGA? fue seleccionado por la SEP para el programa de Bibliotecas de Aula y también ganó el 1° Lugar en el VIII Premio Internacional del Libro Infantil y Juvenil 2003.




Esperamos que disfruten nuestra recomendación y los invitamos a visitar "Imaginaria", quienes amablemente nos enviaron las imágenes de este título para ustedes y en dónde podrán encontrar esta y muchas más publicaciones para disfrutar un momento de calidad entre papás y peques :]
Rayón 18 | Centro | Xalapa, Veracruz | México

15.6.11

Pañaleros ¡mamá tengo calor!


amarillo 


verde
rosa
azul

::::: Pañaleros ¡mamá tengo calor! :::::
outfit único, hecho a mano para un bebé especial
tallas 3/6 meses, 6/9 meses, 12 meses, 18 meses y 24 meses
Pañalero onesies de Gerber 100% algodón
gama de colores: rosa, amarillo, azul y verde
$125.00 c/u

10.6.11

¡Como trabajar en casa, con nuestros pequeños...!


Seguramente muchas mamás, como nosotras, se han dado a la tarea de trabajar desde casa, porque nos permite pasar un mayor tiempo con nuestros bebés, al mismo tiempo que generamos un ingreso, pero el trabajar en casa al contrario de ser una tarea más sencilla que el tener que trasladarse diariamente a una oficina, requiere de mayor organización y disciplina por parte nuestra, además de tener que combinarlo con el cuidado de nuestros peques y algunas veces también con los quehaceres de una casa.
Y por ello aquí les damos unos tips que nos han servido a nosotras y que esperemos les sean de utilidad a ustedes, además de querer escuchar sus opiniones y sugerencias que siempre son bienvenidas :)

  • Elige un área destinada especialmente a trabajar. En nuestro caso hemos montado el taller en lo que sería una pequeña área de biblioteca y nos ha funcionado porque es más fácil enseñar a tu hijo a que las cosas de esta área en especial “no se tocan”, mientras que el resto de la casa sigue estando disponible para su exploración.
  • Organiza tu tiempo. A algunas mamis se nos hace más fácil trabajar por la tarde y dedicar la mañana a las tareas de la casa, y por el contrario algunas otras prefieren trabajar por la noche sobre todo cuando el trabajo necesita de mayor concentración y los bebés ya están dormidos, aunque esto también dependerá de la actividad que tengamos que realizar.
  • Pide ayuda a tus familiares y amigos. Aquí entran las benditas abuelitas que son quienes generalmente se ofrecen a cuidar a los bebés para que nosotros los papis podamos trabajar sin distracciones y sabiendo que están seguros. O también los amigos, puedes invitar a alguien con quien tu bebé se sienta en confianza y que te ayude a “echarle un ojo” allí en tu casa mientras tu trabajas y si  la actividad te lo permite hasta pueden aprovechar y ponerse al día ;)
  • Haz una lista de tus actividades.  Esto es muy bueno ya que te permite saber que tareas verdaderamente necesitas hacer tranquila y sin distracciones, y organizar aquellas que puedes realizar mientras tu bebé duerme, o tal vez simplemente necesitas distraerlo con juguetes cerca de ti mientras trabajas, (en este caso yo aproveche a que mi bebé duerme porque si no quiere estar encima de mi tecleando en la computadora con mamá :P).
Es una pequeña lista de cosas a considerar pero realmente nos ha funcionado a nosotras, cada una en su momento, ser mamá de tiempo completo es una maravilla pero debe uno darse mañas para poder realizar todas aquellas tareas que nos complementan, por que mamá feliz, es un bebé feliz :D…nos encantaría saber sus tips y sugerencias para seguir agregando a la lista y seguro que muchas mamás, así como nosotras, se lo agradecerán.

31.5.11

::::::: para todas las mamis que viven en el DF!!

¡¡¡Para las mamitas!!! del 2 al 5 de junio, Xpo Fonaes, en el Palacio de los Deportes, DF... !!!Vayan!!! y aprovechen a llevarse un hermoso fular sin costo de envio...!!! :)

23.5.11

Para el super héroe que todos tenemos en casa :]





Sabemos que nuestros peques son únicos, pero ahora tendrás la oportunidad de hacer crecer su imaginación y sacar el super héroe que lleva dentro. Las capas son personalizadas con la Inicial de tu nene y puedes elegir tu combinación de colores, pregunta por los colores disponibles ;]